Cambie el tamaño del texto

 

Acerca de la donación

¿Por qué es importante donar sangre o plaquetas?

La sangre es un recurso público vital que solo se produce en nuestro organismo: transporta nutrientes esenciales y oxígeno a todos los tejidos y órganos del cuerpo. No se fabrica artificialmente, por lo tanto, solo se obtienen de las donaciones voluntarias.

Beneficios de la donación

  • Ayuda a salvar vidas.
  • Oxigenación celular.
  • Conocer tu tipo de sangre.

¿A quiénes va dirigido?

  • Pacientes con cáncer.
  • Trasplantados de médula ósea.
  • Personas con traumatismos graves (por accidentes).
  • Pacientes con intervenciones quirúrgicas complejas.
  • Cirugías cardiovasculares
  • Pacientes con anemia.
  • Otras patologías.

¿Qué cantidad de sangre se extrae?

Donación de sangre:  470 ml (menos de medio litro), cantidad que equivale al 10% de la sangre total del organismo.

Donación de plaquetas: 250 ml

¿Cuánto tiempo dura el proceso de la donación?

Donación de sangre

  • Ingreso de datos demográficos por parte del personal de recepción.
  • Asesoría pre-donación por medio de un video.
  • Una encuesta que se diligencia en forma digital (datos que son de absoluta confidencialidad).
  • Medición de presión arterial, peso y pulso.
  • Análisis de sangre para descartar anemia.
  • Una asesoría y evaluación de la encuesta (Igualmente confidencial).
  • Extracción de la sangre.
  • Reposo y entrega de un refrigerio.

El proceso tarda de 45 a 60 minutos

Donación de plaquetas

  • Examen de sangre para evaluar que el recuento de plaquetas sea suficiente.
  • Conectar por vía venosa a un donante al equipo Unidad de aféresis.
  • El equipo separa las células de la sangre (glóbulos rojos, plasma, plaquetas, glóbulos blancos) y a la vez procesa y selecciona el componente que se requiere y devuelve el resto de sangre al donante.

El procedimiento puede durar de 2 a 3 horas.